direccionfi@uat.edu.mx (833)241 2000 ext: 3331, 3451.
Reforma 2023

Ing. Sist. Computacionales

Objetivo General

Formar profesionales en las áreas de programación e ingeniería de software, redes de computadoras, arquitectura de computadoras, matemáticas, interacción hombre-computadora, tratamiento de la información, software de base y entorno social; con capacidad para generar tecnología para la transformación digital implementando soluciones de cómputo innovadoras en las organizaciones del sector público y privado, a nivel nacional e internacional; empleando su capacidad de análisis, creatividad, pensamiento crítico, emprendimiento y habilidades de investigación; privilegiando el liderazgo, trabajo en equipo y adaptabilidad al cambio. Además de fomentar el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el contexto de las ciencias computacionales y disciplinas afines; actuando siempre con lealtad, honestidad, tolerancia, ética profesional y cumplimiento de las normas que rigen la preservación del medio ambiente, el respeto a los derechos humanos y a la igualdad de género.

Convocatoria abierta

REQUISITOS

Plática de Inducción 
Registro de Aspirantes para el Examen de CENEVAL EXANI II
  1. Ingresa a académico.uat.edu.mx
  2. Llena el Registro de Aspirante con los datos generales posteriormente la Encuesta (Cuadernillo de Contexto)
  3. Imprimir y enviar por correo la Constancia de Registro de  Aspirante
  4. Posterior recibirás por correo la Ficha de Pago

Una vez pagada tu ficha debes ingresar nuevamente al portal y obtener tu Pase de Ingreso al Examen CENEVAL, la cual deberás de presentar de forma impresa el día del examen.

Examen de CENEVAL
Acreditando el examen deberás acudir a la Facultad  a realizar tu Inscripción, entregando la documentación requerida
Requisitos de Ingreso:
  • Acreditar el nivel bachillerato mediante el certificado correspondiente.
  • Obtener un puntaje mínimo de 900 puntos en el examen de admisión, EXANI-II del Ceneval o su equivalente de algún organismo nacional acreditado de evaluación, externo a la institución.
  • Cubrir los requisitos administrativos que solicite la Institución (pagos correspondientes, documentación, entre otros).
Documentación
  • 2 Fotografías tamaño credencial, NO instantáneas, con nombre al reverso
  • Comprobante de Domicilio original
  • CURP del aspirante actualizado, 2 copias
  • RFC emitido por el SAT,2 copias
  • NSS afiliación imss personal, 2 copias
  • Certificado de Terminación de Bachillerato, o Constancia Original con promedio general y 2 Copias
  • Acta de Nacimiento Original y 2 Copias
  • Entregar documentación en carpeta oficio por colores: Rosa-Industrial, Azul-Civil, Beige-Sistemas, Verde-Geomática, Amarillo-Negocios
  • Recibo de pago de ficha
Datos
  • Datos generales del Padre y la Madre (dirección, fechas de nacimiento, tel., grado de estudios, ocupación, CURP, RFC, etc.)
  • Fecha de ingreso y egreso del bachillerato del aspirante
  • Promedio general de Bachillerato del aspirante
Si eres de Revalidación:
  • Certificado Parcial de la Institución de procedencia
  • Constancia de materias con fecha de aprobación de cada materia
  • Temario o Programas de las asignaturas acreditadas
Si eres de Traslado:
  • Constancia de Traslado de la Escuela UAT de procedencia
  • Constancia de materias con fecha de aprobación de cada materia en papel
    membretado con firma y sello

Perfil de Ingreso

El aspirante a ingresar al Programa Educativo de Ingeniero en Sistemas Computacionales de la UAT preferentemente sabe utilizar las tecnologías de la información básicas para la elaboración de documentos y presentaciones; conocer los fundamentos de la aritmética, álgebra, geometría, trigonometría, cálculo, mecánica básica y química inorgánica; posee habilidades para trabajar en equipos multidisciplinarios y para expresarse de forma oral y escrita; posee una actitud de auto- aprendizaje y de razonamiento lógico; puntualidad y compromiso con la educación; honestidad y perseverancia en el logro de objetivos; además posee destrezas transversales sociales, ambientales, de salud y bienestar.

Perfil de Egreso

Es un profesionista resiliente que a partir de las habilidades, aptitudes, actitudes y valores propios de su profesión trasciende, con iniciativa y liderazgo para la investigación, la innovación y el emprendimiento que le permiten desempeñarse de manera exitosa en el mercado laboral; posee un sentido de responsabilidad social y de respeto por los derechos humanos y contribuye a la sociedad generando soluciones a las problemáticas de su entorno, favoreciendo el desarrollo sostenible.

Atributos de Egreso

El Ingeniero en Sistemas Computacionales es el profesionista capacitado para identificar y resolver las necesidades asociadas en las áreas de programación e ingeniería de software, redes de computadoras, arquitectura de computadoras, matemáticas, interacción hombre- computadora, tratamiento de la información, software de base y entorno social. Su formación en ciencias básicas, ciencias de la ingeniería e ingeniería aplicada, le permitirá especificar, desarrollar y mantener arquitecturas de dispositivos electrónicos; resolución de problemas que puedan plantearse en la ingeniería utilizando herramientas matemáticas; diseñar, configurar y mantener redes de cómputo y teleproceso; desarrollar aplicaciones de software; incorporando las herramientas más recientes de la tecnología computacional para la transformación digital en las organizaciones del sector público y privado, a nivel nacional e internacional, proponiendo soluciones desde una perspectiva integral con enfoque de alta dirección. Su desarrollo académico con carácter multidisciplinario favorecerá su integración en grupos de trabajo y a desempeñarse eficientemente en su campo laboral, actuando siempre con lealtad a los principios que rigen la honestidad, tolerancia, ética profesional y cumplimiento de las normas que rigen la preservación del medio ambiente, el respeto a los derechos humanos y a la igualdad de género.

Mercado Laboral

El Ingeniero en Sistemas Computacionales puede desempeñarse profesionalmente en:
 
  • Dependencias de gobiernos locales, estatales y federales.
  • Dependencias Paraestatales.
  • Sector Educativo.
  • Centros de Salud.
  • Sector de Servicios.
  • Sector Industrial.
  • Sector Comercial.
  • Sector Educativo.
  • Centros de Investigación.

Objetivos Educacionales

Aplica conocimientos de las ciencias básicas, ciencias de la ingeniería e ingeniería aplicada, que le permitirá especificar, desarrollar y mantener arquitecturas de dispositivos electrónicos; implementar dispositivos autónomos; diseñar, configurar y mantener redes de cómputo y teleproceso; desarrollar aplicaciones de software.

Integra tecnología de punta en el ejercicio de la profesión.

Con responsabilidad social y actitud de servicio.

Con creatividad y emprendimiento.

Con una visión global.

Programa de estudios

I Semestre

  • Calculo Diferencial
  • Fundamentos de Programación
  • Geometria Analitica
  • Ingles I
  • Introducción a al Ingeniería
  • Mecánica, Ondas Mecánicas y Sonido
  • Química
  • Habilita – Emocional

II Semestre

  • Algebra Lineal
  • Calculo Integral
  • Electricidad, Magnetismo y Optica
  • Ingles II
  • Matemáticas para Computación
  • Gestión Organizacional de las Tecnologías de la Información y Comunicación
  • Programación Orientada a Objetos
  • Habilita – Comunicativa

III Semestre

  • Calculo Vectorial
  • Circuitos Eléctricos
  • Contabilidad
  • Probabilidad y Estadística
  • Telecomunicaciones
  • Estructuras de Datos
  • Fundamentos de Base de Datos
  • Programación Avanzada
  • Habilita – Conciencia Social

IV Semestre

  • Análisis de Algoritmo
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Electronica Analogica
  • Termodinamica
  • Base de Datos Avanzadas
  • Desarrollo de Aplicaciones Web I
  • Redes de Area Local
  • Habilita – Inteligencia Contextual
  • Electiva / Disciplinar/ Profesional I

V Semestre

  • Electronica Digital
  • Investigación de Operaciones
  • Metodos Numéricos
  • Administración de Base de Datos Corporativas
  • Desarrollo de Aplicaciones Web II
  • Redes de Area Amplia
  • Habilita – Educación para el Desarrollo Sostenible
  • Electiva / Disciplinar / Profesional II
  • Creatividad, Innovación y Calidad Laboral

VI Semestre

  • Sistemas de Información
  • Arquitectura de Equipos Digitales
  • Arquitectura y Diseño de Software
  • Desarrollo de Aplicaciones Móviles
  • Programación de Interfaces y Puertos
  • Seguridad en Redes
  • Sistemas Operativos
  • Electiva Disciplinar / Profesional III
  • Ingeniería de Proyectos

VII Semestre

  • Ingeniería Economica
  • Administración de Servidores y Redes Corporativas
  • Desarrollo de Entornos de Realidad Virtual y Realidad Aumentadas
  • Ingeniería de Software
  • Inteligencia Artificial
  • Programación de Microprocesadores
  • Electiva Disciplinar / Profesional IV
  • Servicio Social
  • Métodos de Investigación

VIII Semestre

  • Análisis de Redes Emergentes
  • Aprendizaje Maquina
  • Diseño Electrónico Basada en Sistema Embebidos
  • Evaluación de la Infraestructura de las Tecnologías de la Información y Comunicación
  • Evaluación de Proyectos de ingeniería de Software
  • Programación de Sistemas de Base I
  • Practicas Pre-Profesionales i
  • Seminario de Investigación I

IX Semestre

  • Automatización y Robotica
  • Programación de Sistema de Base II
  • Simulación
  • Tendencias en el Desarrollo de Hardware
  • Tendencias en el Desarrollo de Hardware
  • Practicas Pre-Profesionales II
  • Seminario de Investigación II

Eduardo Álvarez Navarro

Coordinador de Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales
coordsistfi@uat.edu.mx
(833)2 41 2000 ext. 3476

– Doctorado en Ciencias Computacionales
– Maestría en Sistemas de Información

PROCESO DE ADMISIÓN
REGISTRO DE ASPIRANTES
Entra en esta liga, para llenar tus datos como proximo universitario.

REGISTRATE

Información de Contacto

Centro Universitario Sur, col. Universidad Poniente, 89336 Tampico, Tamps.

(833)241 2000 ext: 3331, 3451.
contacto@fiuat.mx

Lun – Vie 8:00A.M. – 8:00P.M.

Social Info

Atencion Directa