Una vez pagada tu ficha debes ingresar nuevamente al portal y obtener tu Pase de Ingreso al Examen CENEVAL, la cual deberás de presentar de forma impresa el día del examen.
El aspirante por ingresar al Programa Académico de Ingeniero Civil deberá:
Tener conocimientos de las ciencias básicas de la ingeniería como aritmética, álgebra, geometría, trigonometría, cálculo diferencial, calculo integral, Física y Química y Computación;
Tener la capacidad de uso de herramientas TIC para buscar, obtener, evaluar, seleccionar, procesar, organizar, intercambiar y producir información a fin de transformarla en conocimiento.
Tener las habilidades desarrolladas de trabajo en equipo, expresión oral y escrita, así como el de razonamiento lógico, en conjunto con las actitudes autoaprendizaje
Tener aptitudes que demuestren su iniciativa y creatividad, análisis, abstracción en la solución de problemas; así como, actitudes que reflejen puntualidad, compromiso, honestidad, y perseverancia.
Es un profesionista resiliente que a partir de las habilidades, aptitudes, actitudes y valores propios de su profesión trasciende, con iniciativa y liderazgo para la investigación, la innovación y el emprendimiento que le permiten desempeñarse de manera exitosa en el mercado laboral; posee un sentido de responsabilidad social y de respeto por los derechos humanos y contribuye a la sociedad generando soluciones a las problemáticas de su entorno, favoreciendo el desarrollo sostenible.
Aplica los conocimientos de las matemáticas, las ciencias naturales, la informática, ciencias de la ingeniería e ingeniería aplicada, para desarrollar soluciones a problemas complejos vinculados con la Ingeniería Civil. |
Identifica, formula, investiga y analiza problemas complejos de Ingeniería Civil, llegando a conclusiones fundamentadas, utilizando los principios elementales de las ciencias básicas y las ciencias de la ingeniería, con consideraciones holísticas para el desarrollo sostenible. |
Diseña soluciones creativas a problemas complejos de la Ingeniería Civil y diseña sistemas, componentes o procesos, para satisfacer las necesidades identificadas, teniendo en cuenta la salud y la seguridad pública, el costo del ciclo de vida, el carbono neto cero; así como los recursos, la cultura, la sociedad y las consideraciones ambientales, según sea necesario. |
Realiza investigaciones de problemas complejos de Ingeniería Civil, utilizando métodos de investigación, incluyendo el conocimiento basado en la investigación, el diseño de experimentos, el análisis y la interpretación de los datos; así como la síntesis de la información para proporcionar conclusiones válidas, en beneficio de la sociedad. |
Crea, selecciona, aplica y reconoce las limitaciones de las técnicas, los recursos y las herramientas modernas de ingeniería y tecnologías de la información adecuadas, incluyendo la predicción y la modelización, para la solución a problemas complejos de la Ingeniería Civil. |
Analiza y evalúa los impactos del desarrollo sostenible en la sociedad, la economía, la sostenibilidad, la salud, la seguridad, los marcos legales y el medio ambiente, al momento de resolver problemas complejos de la Ingeniería Civil. |
Aplica los principios éticos y se compromete con la ética profesional y las normas de la práctica de la Ingeniería Civil y cumple con las leyes nacionales e internacionales pertinentes en el ejercicio de sus funciones. Demuestra, además, que comprende la necesidad de la diversidad y la inclusión. |
Se desempeña eficazmente como individuo y como miembro o líder en equipos diversos e inclusivos en entornos multidisciplinarios, presenciales, remotos y distribuidos, reconociendo sus responsabilidades profesionales, mostrando siempre una actitud propositiva. |
Se comunica de forma efectiva e inclusiva en actividades de Ingeniería Civil complejas, con la comunidad de ingenieros y con la sociedad en general, para tener las competencias de comprender y redactar informes y documentación de diseño efectivos; hacer presentaciones efectivas, teniendo en cuenta las diferencias culturales, lingüísticas y de aprendizaje. |
Aplica el conocimiento y la comprensión de los principios de gestión de la ingeniería y la toma de decisiones económicas, para gestionar proyectos de Ingeniería Civil en entornos multidisciplinarios, brindando siempre las soluciones más factibles, en el cumplimiento de sus actividades propias de su profesión, en beneficio de la sociedad. |
Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento, para poder adquirir con rapidez nuevos conocimientos, adaptarse a las tecnologías nuevas y emergentes propias de su profesión, que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional, aplicando el pensamiento crítico en el contexto más amplio del cambio tecnológico. |
Actitud emprendedora para iniciar proyectos y generar fuentes de trabajo propias, con sensibilidad hacia la sociedad donde se desarrolla profesionalmente, así como actitud propositiva en el desempeño de sus labores. |
OE1- Participan activamente como profesionales de la Ingeniería Civil, aplicando sus competencias para la solución de problemas vinculados con su profesión, con una visión creativa e innovadora, favoreciendo el desarrollo sostenible, con sentido de responsabilidad social, de respeto por los derechos humanos y a la igualdad de género. |
OE2- Ocupan puestos claves de liderazgo en organizaciones del sector público y privado o en su propia empresa, participando activamente en proyectos estratégicos vinculados con la Ingeniería Civil. |
OE3- Dirigen, integran, se adaptan, se comunican y se desenvuelven exitosamente en equipos multidisciplinarios, reconociendo sus responsabilidades profesionales, mostrando siempre una actitud propositiva. |
OE4- Colaboran en comités, órganos colegiados u otros organismos vinculados con su profesión, participando en la generación y/o actualización de reglamentación y códigos, que permitan asegurar que el ejercicio profesional de la ingeniería civil, se realice dentro del marco legal, ético y moral. |
OE5- Mantienen su nivel de competitividad, mediante estudios disciplinares de especialización y/o certificaciones, que les permiten desarrollar sus actividades de manera exitosa, en las diferentes áreas en las que se desempeñan. |
– DOCTORADO EN MEDIOAMBIENTE
– MAESTRÍA EN CONSTRUCCIÓN
PROCESO DE ADMISIÓN
REGISTRO DE ASPIRANTES
Entra en esta liga, para llenar tus datos como proximo universitario.
REGISTRATE
Centro Universitario Sur, col. Universidad Poniente, 89336 Tampico, Tamps.
(833)241 2000 ext: 3331, 3451.
contacto@fiuat.mx
Lun – Vie 8:00A.M. – 8:00P.M.