direccionfi@uat.edu.mx (833)241 2000 ext: 3331, 3451.
Reforma 2023

Ing. Civil

Objetivo General

Formar profesionistas competentes en las áreas de estructuras, construcción, hidráulica, ambiental, geotecnia, transportes y planeación, que aporten soluciones integrales en la eficiencia del territorio y la concepción, realización y gestión de proyectos de infraestructura urbana, rural, e industrial, que atiendan problemáticas asociadas a los medios de transporte y comunicaciones, que influyan en proyectos de aprovechamiento de los recursos naturales hidráulicos, la generación y distribución de energía, el saneamiento, la protección del medio ambiente; con habilidades para planear, diseñar, construir, operar, administrar, conservar, rehabilitar y modernizar sistemas, estructuras e instalaciones, aplicando para ello conocimientos científicos, principios de ingeniería e integración de tecnologías; que sean creativos, emprendedores y socialmente responsables, lideres con influencia en un marco de transversalidad ambiental, promotores activos de una colaboración multidisciplinaria, que considera la internacionalización, la evolución de la ciencia y la innovación tecnológica.

Convocatoria abierta

REQUISITOS

Plática de Inducción 
Registro de Aspirantes para el Examen de CENEVAL EXANI II
  1. Ingresa a académico.uat.edu.mx
  2. Llena el Registro de Aspirante con los datos generales posteriormente la Encuesta (Cuadernillo de Contexto)
  3. Imprimir y enviar por correo la Constancia de Registro de  Aspirante
  4. Posterior recibirás por correo la Ficha de Pago

Una vez pagada tu ficha debes ingresar nuevamente al portal y obtener tu Pase de Ingreso al Examen CENEVAL, la cual deberás de presentar de forma impresa el día del examen.

Examen de CENEVAL
Acreditando el examen deberás acudir a la Facultad  a realizar tu Inscripción, entregando la documentación requerida
Requisitos de Ingreso:
  • Acreditar el nivel bachillerato mediante el certificado correspondiente.
  • Obtener un puntaje mínimo de 900 puntos en el examen de admisión, EXANI-II del Ceneval o su equivalente de algún organismo nacional acreditado de evaluación, externo a la institución.
  • Cubrir los requisitos administrativos que solicite la Institución (pagos correspondientes, documentación, entre otros).
Documentación
  • 2 Fotografías tamaño credencial, NO instantáneas, con nombre al reverso
  • Comprobante de Domicilio original
  • CURP del aspirante actualizado, 2 copias
  • RFC emitido por el SAT,2 copias
  • NSS afiliación imss personal, 2 copias
  • Certificado de Terminación de Bachillerato, o Constancia Original con promedio general y 2 Copias
  • Acta de Nacimiento Original y 2 Copias
  • Entregar documentación en carpeta oficio por colores: Rosa-Industrial, Azul-Civil, Beige-Sistemas, Verde-Geomática, Amarillo-Negocios
  • Recibo de pago de ficha
Datos
  • Datos generales del Padre y la Madre (dirección, fechas de nacimiento, tel., grado de estudios, ocupación, CURP, RFC, etc.)
  • Fecha de ingreso y egreso del bachillerato del aspirante
  • Promedio general de Bachillerato del aspirante
Si eres de Revalidación:
  • Certificado Parcial de la Institución de procedencia
  • Constancia de materias con fecha de aprobación de cada materia
  • Temario o Programas de las asignaturas acreditadas
Si eres de Traslado:
  • Constancia de Traslado de la Escuela UAT de procedencia
  • Constancia de materias con fecha de aprobación de cada materia en papel
    membretado con firma y sello

Perfil de Ingreso

El aspirante por ingresar al Programa Académico de Ingeniero Civil deberá:

  • Tener conocimientos de las ciencias básicas de la ingeniería como aritmética, álgebra, geometría, trigonometría, cálculo diferencial, calculo integral, Física y Química y Computación;

  • Tener la capacidad de uso de herramientas TIC para buscar, obtener, evaluar, seleccionar, procesar, organizar, intercambiar y producir información a fin de transformarla en conocimiento.

  • Tener las habilidades desarrolladas de trabajo en equipo, expresión oral y escrita, así como el de razonamiento lógico, en conjunto con las actitudes autoaprendizaje

  • Tener aptitudes que demuestren su iniciativa y creatividad, análisis, abstracción en la solución de problemas; así como, actitudes que reflejen puntualidad, compromiso, honestidad, y perseverancia.

Perfil de Egreso

Es un profesionista resiliente que a partir de las habilidades, aptitudes, actitudes y valores propios de su profesión trasciende, con iniciativa y liderazgo para la investigación, la innovación y el emprendimiento que le permiten desempeñarse de manera exitosa en el mercado laboral; posee un sentido de responsabilidad social y de respeto por los derechos humanos y contribuye a la sociedad generando soluciones a las problemáticas de su entorno, favoreciendo el desarrollo sostenible.

Atributo de egreso (AE), PE Ingeniería Civil

 

Aplica los conocimientos de las matemáticas, las ciencias naturales, la informática, ciencias de la ingeniería e ingeniería aplicada, para desarrollar soluciones a problemas complejos vinculados con la Ingeniería Civil.

Identifica, formula, investiga y analiza problemas complejos de Ingeniería Civil, llegando a conclusiones fundamentadas, utilizando los principios elementales de las ciencias básicas y las ciencias de la ingeniería, con consideraciones holísticas para el desarrollo sostenible.

Diseña soluciones creativas a problemas complejos de la Ingeniería Civil y diseña sistemas, componentes o procesos, para satisfacer las necesidades identificadas, teniendo en cuenta la salud y la seguridad pública, el costo del ciclo de vida, el carbono neto cero; así como los recursos, la cultura, la sociedad y las consideraciones ambientales, según sea necesario.

Realiza investigaciones de problemas complejos de Ingeniería Civil, utilizando métodos de investigación, incluyendo el conocimiento basado en la investigación, el diseño de experimentos, el análisis y la interpretación de los datos; así como la síntesis de la información para proporcionar conclusiones válidas, en beneficio de la sociedad.

Crea, selecciona, aplica y reconoce las limitaciones de las técnicas, los recursos y las herramientas modernas de ingeniería y tecnologías de la información adecuadas, incluyendo la predicción y la modelización, para la solución a problemas complejos de la Ingeniería Civil.

Analiza y evalúa los impactos del desarrollo sostenible en la sociedad, la economía, la sostenibilidad, la salud, la seguridad, los marcos legales y el medio ambiente, al momento de resolver problemas complejos de la Ingeniería Civil.

Aplica los principios éticos y se compromete con la ética profesional y las normas de la práctica de la Ingeniería Civil y cumple con las leyes nacionales e internacionales pertinentes en el ejercicio de sus funciones. Demuestra, además, que comprende la necesidad de la diversidad y la inclusión.

Se desempeña eficazmente como individuo y como miembro o líder en equipos diversos e inclusivos en entornos multidisciplinarios, presenciales, remotos y distribuidos, reconociendo sus responsabilidades profesionales, mostrando siempre una actitud propositiva.

Se comunica de forma efectiva e inclusiva en actividades de Ingeniería Civil complejas, con la comunidad de ingenieros y con la sociedad en general,

para tener las competencias de comprender y redactar informes y documentación de diseño efectivos; hacer presentaciones efectivas, teniendo en cuenta las diferencias culturales, lingüísticas y de aprendizaje.

Aplica el conocimiento y la comprensión de los principios de gestión de la ingeniería y la toma de decisiones económicas, para gestionar proyectos de Ingeniería Civil en entornos multidisciplinarios, brindando siempre las soluciones más factibles, en el cumplimiento de sus actividades propias de su profesión, en beneficio de la sociedad.

Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento, para poder adquirir con rapidez nuevos conocimientos, adaptarse a las tecnologías nuevas y emergentes propias de su profesión, que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional, aplicando el pensamiento crítico en el contexto más amplio del cambio tecnológico.

Actitud emprendedora para iniciar proyectos y generar fuentes de trabajo propias, con sensibilidad hacia la sociedad donde se desarrolla profesionalmente, así como actitud propositiva en el desempeño de sus labores.

 

Objetivos Educacionales

OE1- Participan activamente como profesionales de la Ingeniería Civil, aplicando sus competencias para la solución de problemas vinculados con su profesión, con una visión creativa e innovadora, favoreciendo el desarrollo sostenible, con sentido de responsabilidad social, de respeto por los derechos humanos y a la igualdad de género.

OE2- Ocupan puestos claves de liderazgo en organizaciones del sector público y privado o en su propia empresa, participando activamente en proyectos estratégicos vinculados con la Ingeniería Civil.

OE3- Dirigen, integran, se adaptan, se comunican y se desenvuelven exitosamente en equipos multidisciplinarios, reconociendo sus responsabilidades profesionales, mostrando siempre una actitud propositiva.

OE4- Colaboran en comités, órganos colegiados u otros organismos vinculados con su profesión, participando en la generación y/o actualización de reglamentación y códigos, que permitan asegurar que el ejercicio profesional de la ingeniería civil, se realice dentro del marco legal, ético y moral.

OE5- Mantienen su nivel de competitividad, mediante estudios disciplinares de especialización y/o certificaciones, que les permiten desarrollar sus actividades de manera exitosa, en las diferentes áreas en las que se desempeñan.

Mercado Laboral

El Ingeniero Civil puede desempeñarse profesionalmente en:
 
  • Dependencias Públicas y Gubernamentales. (Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Medio Ambiente, Comunicaciones y Transportes, entre otras).
  • Dependencias Paraestatales. (Desarrollo Social, Energía, Educación Pública, entre otras).
  • Sector Educativo. (Universidades, Centros de Investigación y de Innovación Tecnológica, entre otros).
  • Sector Privado. Empresas Constructoras, despachos de Consultoría, entre otras).

Programa de estudios

I Semestre

  • Cálculo Diferencial
  • Fundamentos de Programación
  • Fundamentos de Química
  • Laboratorio de Química
  • Mecanica Basica y Optica 
  • Dibujo Asistido por Computadora 
  • Introducción a la Ingeniería
  • Habilita – Emocional 

II Semestre

  • Álgebra Lineal
  • Cálculo Integral
  • Dinamica 
  • Estatica 
  • Termodinámica
  • Geologia 
  • Topografia 
  • Habilita – Comunicativa  

III Semestre

  • Cálculo Vectorial
  • Electricidad y Magnetismo
  • Laboratorio de Física 
  • Mecánica de Fluidos
  • Probabilidad y Estadística 
  • Comportamiento de Suelos 
  • Laboratorio de Topografia 
  • Habilita – Conciencia Social 

IV Semestre

  • Ecuaciones Diferenciales
  • Hidráulica de Maquinarias, Tuberias y Transitorios 
  • Investigación de Operaciones 
  • Materiales de Construcción
  • Estructuras Isostáticas
  • Mecanica de Suelos 
  • Habilita – Inteligencia Contextual 
  • Electiva Disciplinar/Profesional I 

V Semestre

  • Métodos Numéricos
  • Hidrologia 
  • Laboratorio de Mecánica de Suelos
  • Mecánica de Sólidos
  • Tecnología del Concreto
  • Habilita – Educación para el Desarrollo Sostenible 
  • Electiva Disciplinar/Profesional II
  • Diseño de Proyecto de Ingeniería 

VI Semestre

  • Sustentabilidad en Proyectos de Ingeniería 
  • Análisis Estructural
  • Hidráulica de Canales 
  • Laboratorio de Pavimentos
  • Pavimentos
  • Procesos Constructivos
  • Electiva Disciplinar/Profesional III
  • Desarrollo de Proyectos de Ingeniería 

VII Semestre

  • Ingeniería Ambiental
  • Abastecimiento de Agua Potable 
  • Diseño de Estructuras de Concreto
  • Diseño de Estructuras Metálicas
  • Presupuestación de Obras
  • Electiva – Disciplinar/Profesional IV 
  • Servicio Social 
  • Métodos de Investigación

VIII Semestre

  • Planeación y Evaluación de Proyectos de Ingeniería 
  • Administración de Obras
  • Alcantarillado Sanitario y Pluvial 
  • Cimentaciones
  • Diseño Estructural de Edificios 
  • Ingeniería del Transporte 
  • Practicas Pre-Profesionales I
  • Seminario de Investigación 

IX Semestre

  • Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales 
  • Ingeniería de Carreteras 
  • Puertos y Vías Navegables 
  • Seminario de Obras Hidráulicas
  • Urbanismo y Ordenamiento Territorial 
  • Practicas Pre-Profesionales II
  • Investigación Aplicada 

Luis Álvaro Zavala Guerrero

Coordinador de Carrera de ingeniería Civil
coordciviltam@uat.edu.mx
(833)2 41 2000 ext. 3474

– DOCTORADO EN MEDIOAMBIENTE
– MAESTRÍA EN CONSTRUCCIÓN

PROCESO DE ADMISIÓN
REGISTRO DE ASPIRANTES
Entra en esta liga, para llenar tus datos como proximo universitario.

REGISTRATE

ingeniería_civil

Información de Contacto

Centro Universitario Sur, col. Universidad Poniente, 89336 Tampico, Tamps.

(833)241 2000 ext: 3331, 3451.
contacto@fiuat.mx

Lun – Vie 8:00A.M. – 8:00P.M.

Social Info

Atencion Directa