El aspirante el programa de posgrado, deberá contar con las siguientes habilidades y destrezas: generación de recursos humanos en el área de licenciatura y maestría; analizar, sintetizar y evaluar información científica, con un pensamiento crítico y constructivo; preparación de artículos científicos; integrar la teoría con las observaciones y experimentos realizados; reconocer, formular y resolver problemas de investigación actuales; evaluar el significado de las soluciones propuestas en una investigación realizada; presentar de una manera precisa y clara los resultados de las investigaciones, en forma oral y escrita; manejar técnicas e instrumentos requeridos en su línea de investigación; adquirir independencia para crear innovación, conocimiento y tecnología; trabajar de manera conjunto y colaborativa en equipos; gestionar recursos para la investigación y la docencia.
El graduado del programa de maestría en ciencias de la ingeniería es un profesionista altamente calificado capaz de proveer soluciones mediante el análisis, el diseño, el desarrollo y la implementación de soluciones modernas para satisfacer las necesidades de un usuario específico con una visión mundial.
Al término del programa, el alumno será capaz de: colaborar en proyectos de investigación básica y aplicada, así como en desarrollo tecnológico, aplicando los conocimientos y metodologías adquiridos de manera original e innovadora; proponer soluciones basado en la identificación y análisis de problemas en áreas de interés general, mediante la adecuación y la implementación del uso de las ciencias de la ingeniería; ejercer la docencia en la licenciatura y el posgrado en instituciones de educación superior; capacidad técnica y entusiasmo para continuar con estudios de doctorado.
De forma específica el egresado poseerá las siguientes competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional, nacional e internacional: comprender la complejidad de un problema específico para ofertar soluciones que potencien la capacidad de operatividad del usuario; desarrollar procesos de ingeniería orientada a diferentes ámbitos profesionales, permitiendo la operatividad óptima de los recursos del usuario final; desarrollar e implementar la dirección y la gestión de proyectos de ingeniería para incrementar el valor agregado de las empresas en diversos sectores; proponer proyectos de investigación básica y aplicada, aportando la generación de nuevas líneas de generación y aplicación del conocimiento; coordinar grupos de investigación multidisciplinares para buscar la mejora competitiva de las empresas del sector; administrar los procesos de una empresa para fortalecer su capacidad de competencia nacional e internacional; desarrollar e innovar proyectos para el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica en sectores tanto productivos como académicos; formular y evaluar estrategias que permitan la creación de nuevos entornos de trabajo, mediante un desarrollo sustentable de la empresa; desempeñar su profesión con sentido ético y responsabilidad social, con criterios de las normas nacionales e internacionales; incrementar la competitividad de las empresas del país dedicadas a atender de forma específica los problemas establecidos en los programas nacionales estratégicos.
Requisitos para la obtención del grado:
Dirección y Gestión de Proyectos de Ingeniería
Desarrollo Sustentable y Gestión de Riesgos
El proceso de ingreso al programa está estructurado para garantizar una selección rigurosa y equitativa de los aspirantes. Esta convocatoria es anual y contempla una serie de actividades que se desarrollarán en distintas etapas, con fechas clave que los interesados deben atender con puntualidad y compromiso, así como una serie de requisitos académicos y administrativos indispensables para ser considerados en el proceso.
El inicio de actividades contempla dos pláticas informativas con el objetivo de informar a los interesados acerca de las generalidades del programa, diseñadas para brindar orientación detallada sobre los programas ofertados y los requisitos de ingreso. La primera de estas sesiones tiene el objetivo de apertura de las actividades de la convocatoria y de captar en una primera instancia a los posibles interesados, seguida de una segunda plática la cual persigue el mismo objetivo que la anterior pero que se extiende en temas particulares de algunos interesados que ya están inmersos en el proceso. Estas reuniones representan una oportunidad para resolver dudas y conocer de primera mano los criterios y expectativas del comité académico.
Paralelamente, se apertura las fechas para revisión y recepción de documentación, proceso que se mantiene abierto durante un determinado tiempo. Durante este lapso, los aspirantes deberán presentar todos los requisitos establecidos: solicitud de ingreso, currículum vitae, carta de exposición de motivos, dos cartas de recomendación académica, anteproyecto de investigación y la constancia TOEFL con un puntaje mínimo de 380 puntos, avalado por el CELLAP de la Universidad.
Dentro del proceso de admisión se ofrece un curso de preparación en línea para la presentación del examen TOEFL, al cual los interesados deberán registrarse a más tardar en fecha específica para cada convocatoria. Este curso tiene como objetivo fortalecer las competencias lingüísticas de los aspirantes y aumentar sus posibilidades de cumplir con el requisito del idioma inglés.
Asimismo, se establece el preregistro para el examen EXANI III del CENEVAL, que estará disponible de acuerdo con el calendario dispuesto por el CENCAVAL y la UAT. La aplicación oficial de este examen, que evalúa habilidades y conocimientos esenciales para el posgrado, se llevará a cabo en fecha determinada para cada convocatoria.
Como parte de la preparación académica previa al ingreso, se imparte un curso propedéutico, cuyo objetivo es introducir a los aspirantes a los temas fundamentales del programa. Posteriormente, cada aspirante debe participar en las entrevistas con el Comité Académico, las cuales buscan evaluar la congruencia del perfil del aspirante con los objetivos del posgrado y otros aspectos que puedan ser determinantes para la aceptación de cada interesado.
Para continuar, se aplica tanto el examen de admisión como el examen psicométrico, herramientas clave para valorar las capacidades cognitivas y personales de los candidatos. Finalmente, los resultados del proceso de selección serán publicados en fecha dispuesta en la convocatoria emitiendo el dictamen inapelable por la jefatura de la división de estudios de posgrado e investigación de la facultad, concluyendo así la fase de evaluación.
Los aspirantes seleccionados deberán formalizar su inscripción en el periodo determinado por la Universidad. Durante estas fechas también se desarrollará el curso de inducción, donde los nuevos estudiantes recibirán información relevante sobre la estructura del programa, los lineamientos institucionales y los recursos disponibles para su formación.
El inicio oficial de clases está programado en función de cada convocatoria. A partir de esta fecha, los estudiantes se integrarán de lleno a sus actividades académicas, bajo el compromiso de dedicación de tiempo completo.
Actividad |
Fecha |
1ra Platica Informativa |
20 de marzo, 18 horas |
2da Platica Informativa |
10 de abril, 18 horas |
Fechas para la entrega de documentos |
Del 17 de marzo al 16 de julio |
Fecha límite para Registro al Curso de Preparación para examen TOEFL |
11 de abril |
Curso en línea de Preparación para examen TOEFL |
Del 28 de abril al 28 de mayo |
Preregistro EXANI III |
Del 17 de marzo al 19 de abril |
Aplicación EXANI III |
24 de mayo |
Curso Propedéutico |
Del 12 al 16 de mayo |
Entrevistas con el Comité Académico |
Del 10 al 13 de junio |
Examen de Admisión y Psicométrico |
20 de junio |
Publicación de resultados |
11 de julio |
Periodo de Inscripción |
Del 5 al 8 de agosto |
Curso de Inducción |
Del 6 al 8 de agosto |
Inicio de cursos |
11 de agosto |
Disponibilidad de dedicar tiempo completo a sus estudios.
Contar con estudios de Licenciatura reconocidos por la UAT, con promedio mínimo de 7.8.
Presentar y aprobar el examen de admisión.
Presentar el examen psicométrico.
Presentar el EXANI III del Ceneval.
Presentarse a una entrevista con el Comité Académico del Programa.
Cumplir con el registro y presentar la siguiente documentación:
Llenar solicitud de ingreso (ver formato).
Curriculum vitae (ver formato).
Carta de exposición de motivos de ingreso al programa.
Dos cartas de recomendación académica.
Anteproyecto de investigación (ver formato).
Constancia TOEFL que acredite el conocimiento del idioma inglés con una puntuación mínima de 380 puntos, avalada por el CELLAP de la UAT.
PROCESO DE ADMISIÓN
REGISTRO DE ASPIRANTES
Entra en esta liga, para llenar tus datos como proximo universitario.
REGISTRATE
Centro Universitario Sur, col. Universidad Poniente, 89336 Tampico, Tamps.
(833)241 2000 ext: 3331, 3451.
contacto@fiuat.mx
Lun – Vie 8:00A.M. – 8:00P.M.