direccionfi@uat.edu.mx (833)241 2000 ext: 3331, 3451.

Ing. en Ciencia de Datos e IA

Objetivo General

El Programa Educativo de Ingeniero en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial tiene como objetivo la formación de profesionales altamente especializados en las áreas de machine learning, extracción de conocimiento, dirección y consultoría de proyectos de ingeniería, soft computing, hard computing, optimización e inteligencia artificial, con el dominio de las habilidades inherentes a su profesión que le permitan el desarrollo, implementación y actualización de soluciones pertinentes e innovadoras destinadas a atender los retos de las organizaciones del sector público y privado a nivel nacional e internacional; con la integración de aptitudes como la gestión de tiempo, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la adaptabilidad, resiliencia, tolerancia y la empatía. Así mismo, el programa educativo busca formar profesionistas de vanguardia que se guíen por los valores que representan a la Universidad Autónoma de Tamaulipas y que consideren los principios del desarrollo sostenible, el respeto a los derechos humanos y a la igualdad de género que señalan los planes de desarrollo nacional y estatal, con base en los cuales se fomente en los profesionistas una cultura orientada al medio ambiente, a la ciencia y tecnología y a la sociedad en general, para el desempeño de su quehacer diario mediante un sentido de responsabilidad social, humanista y de no discriminación.

Convocatoria abierta

REQUISITOS

Plática de Inducción 
Registro de Aspirantes para el Examen de CENEVAL EXANI II
  1. Ingresa a académico.uat.edu.mx
  2. Llena el Registro de Aspirante con los datos generales posteriormente la Encuesta (Cuadernillo de Contexto)
  3. Imprimir y enviar por correo la Constancia de Registro de  Aspirante
  4. Posterior recibirás por correo la Ficha de Pago

Una vez pagada tu ficha debes ingresar nuevamente al portal y obtener tu Pase de Ingreso al Examen CENEVAL, la cual deberás de presentar de forma impresa el día del examen.

Examen de CENEVAL
Acreditando el examen deberás acudir a la Facultad  a realizar tu Inscripción, entregando la documentación requerida
Requisitos de Ingreso:
  • Acreditar el nivel bachillerato mediante el certificado correspondiente.
  • Obtener un puntaje mínimo de 900 puntos en el examen de admisión, EXANI-II del Ceneval o su equivalente de algún organismo nacional acreditado de evaluación, externo a la institución.
  • Cubrir los requisitos administrativos que solicite la Institución (pagos correspondientes, documentación, entre otros).
Documentación
  • 2 Fotografías tamaño credencial, NO instantáneas, con nombre al reverso
  • Comprobante de Domicilio original
  • CURP del aspirante actualizado, 2 copias
  • RFC emitido por el SAT,2 copias
  • NSS afiliación imss personal, 2 copias
  • Certificado de Terminación de Bachillerato, o Constancia Original con promedio general y 2 Copias
  • Acta de Nacimiento Original y 2 Copias
  • Entregar documentación en carpeta oficio por colores: Rosa-Industrial, Azul-Civil, Beige-Sistemas, Verde-Geomática, Amarillo-Negocios
  • Recibo de pago de ficha
Datos
  • Datos generales del Padre y la Madre (dirección, fechas de nacimiento, tel., grado de estudios, ocupación, CURP, RFC, etc.)
  • Fecha de ingreso y egreso del bachillerato del aspirante
  • Promedio general de Bachillerato del aspirante
Si eres de Revalidación:
  • Certificado Parcial de la Institución de procedencia
  • Constancia de materias con fecha de aprobación de cada materia
  • Temario o Programas de las asignaturas acreditadas
Si eres de Traslado:
  • Constancia de Traslado de la Escuela UAT de procedencia
  • Constancia de materias con fecha de aprobación de cada materia en papel
    membretado con firma y sello

Perfil de Ingreso

El aspirante por ingresar al Programa Educativo de Ingeniero en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial deberá:
• Tener conocimientos de las ciencias básicas de la ingeniería como aritmética, álgebra, geometría, trigonometría, cálculo diferencial, calculo integral, física, química, biología, ecología y computación;
• Tener habilidades desarrolladas de razonamiento analítico y lógico, pensamiento crítico y resolución de problemas, capacidad lectora y de síntesis, así como, comunicación efectiva y trabajo en equipo.
• Tener actitudes que reflejen flexibilidad, adaptabilidad, responsabilidad, liderazgo, iniciativa, puntualidad, perseverancia, compromiso con el desarrollo sostenible y sentido humanista.

Perfil de Egreso

El egresado del Programa Educativo de Ingeniero en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial es un profesional especializado en el análisis e interpretación de información de manera automatizada e inteligente para cubrir las necesidades y retos de la sociedad y el mundo globalizado. Es capaz de generar soluciones basadas en las áreas de machine learning, extracción de conocimiento, dirección y consultoría de proyectos de ingeniería, soft computing, hard computing, optimización e inteligencia artificial.

Cuenta con una sólida formación en las ciencias básicas, ciencias de la ingeniería y la ingeniería aplicada, aplicando sus competencias para la generación y evaluación de proyectos vinculados con sus áreas de interés, en el sector público y privado, tanto a nivel local como internacional, guiándose siempre por los valores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Además, posee habilidades, aptitudes y actitudes que le permiten desempeñarse de manera interdisciplinaria y transdisciplinaria, alineándose con los principios de desarrollo sostenible, igualdad de género, respeto a los derechos humanos y un sentido humanista.

Competencias Generales

  • Optimizar la administración de los recursos financieros que permitan solventar el fondo de pensiones federalizadas y de las y los servidores públicos del Estado.
    • Fortalecer los mecanismos de seguridad y protección de datos de la plataforma tecnológica del Estado y sus usuarios.
    • Integrar una infraestructura de Datos Geoespaciales de Tamaulipas que concentre las necesidades específicas de cada dependencia y entidad.
    • Generar índices para la mejora de la gestión gubernamental con base en la normativa federal y desarrollando indicadores a la escala requerida por el estado.
    • Conformar un área especializada que coordine con todas las dependencias del estado la integración del Sistema de información Geoestadística de Tamaulipas.
    • Desarrollar instrumentos y mecanismos metodológicos para la medición del desempeño gubernamental.
    • Desarrollar instrumentos y mecanismos metodológicos para la medición del desempeño de las y los servidores públicos.
    • Desarrollar actividades de investigación tecnológica que promuevan métodos, sistemas y procedimientos para optimizar la actividad registral y catastral.
    • Impulsar la implementación de herramientas tecnológicas y sistematización del flujo de la información para brindar servicios de registro civil eficientes a la población.
    • Fortalecer las finanzas públicas del Estado con eficiencia y eficacia en la gestión de los recursos, el desempeño fiscal, la programación y la disciplina presupuestaria.
    • Desarrollar presupuestos equilibrados con ingresos fiscales suficientes para el ejercicio público, estimulando el desarrollo sostenible de la entidad.
    • Implementar procesos estandarizados de video vigilancia a través de tecnología para la oportuna atención ciudadana.
  • Implementar software que mejore la visualización de rostros o placas captados por cámaras de vigilancia.
    • Registrar, compilar, clasificar y analizar la información que permita generar la cartografía delictiva necesaria para la realización de operativos.
    • Implementar sistemas informáticos que integren y homologuen las diferentes bases de datos delictivas de instituciones de seguridad y procuración de justicia.
    • Generar y actualizar mapas delictivos de los 43 municipios del Estado.
    • Proveer de manera periódica reportes estadísticos en materia de seguridad.
    • Elaborar mapas de vulnerabilidad e identificación de zonas de riesgo para informar a la población los tipos de peligro y riesgo a los que está expuesta, para su prevención, mitigación y/o reubicación.
    • Optimizar la entrega de apoyos y servicios en los programas que favorezcan el bienestar social de la población vulnerable.
    • Coadyuvar en la sostenibilidad economía de las familias tamaulipecas a través de proyectos productivos con el fin de reducir la pobreza y el rezago social.
    • Impulsar el desarrollo de herramientas de apoyo a estudiantes para fortalecer el aprendizaje de asignaturas o temas educativos específicos.
    • Identificar las principales necesidades de servicios de salud en la población sin seguridad social de acuerdo con el perfil demográfico y geográfico, y fortalecer mecanismos de referencia y contrarreferencia.
    • Fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica del estado para la toma oportuna de decisiones en la salud pública.
    • Efectuar diagnósticos situacionales regionales sobre enfermedades transmisibles y no transmisibles.
    • Vigilar los sistemas de evaluación y control para la detección temprana y referencia oportuna en los casos de enfermedades no transmisibles.
    • Prevenir el abandono escolar en todos los niveles mediante un sistema de alerta temprana para garantizar la continuidad educativa, la transición entre niveles y la conclusión del trayecto educativos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
    • Desarrollar los instrumentos de gestión para la evaluación de estudios en materia de impacto ambiental para las obras de competencia estatal.
    • Promover investigaciones sobre medición, evaluación de la calidad y cantidad del agua, y sus fuentes de contaminación.
    • Rediseñar vialidades para mejorar la movilidad peatonal y de transporte en las ciudades tamaulipecas en beneficio de la población.
    • Impulsar la investigación con las instituciones correspondientes para desarrollar estudios que incrementen la sustentabilidad y productividad del sector.
    • Desarrollar y administrar sistemas de información económica que permitan el procesamiento oportuno para el análisis integral de datos para la toma de decisiones.
    • Establecer un sistema de indicadores para monitorear el impacto en la sostenibilidad de los destinos turísticos.

Mercado Laboral

Los egresados del programa educativo de Ingeniero en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial puede desempeñarse profesionalmente en:
PUBLICO
  • Dependencias de gobiernos locales, estatales y federales
  • Dependencias paraestatales y descentralizadas
  • Instituciones de salud y organismos de salud pública
  • Sector educativo y científico
  • Centros de cómputo de alto Rendimiento
  • Organismos de protección al medio ambiente
  • Centros de vigilancia y protección civil
  • Agencias de economía y finanzas públicas
  • Organismos de infraestructura y transporte
  • Centros de defensa y seguridad nacional

PRIVADO

  • Sector financiero y bancario
  • Tecnología y telecomunicaciones
  • Comercio y comercio electrónico
  • Energía y recursos naturales
  • Salud y farmacéutica
  • Industria automotriz
  • Logística y transporte
  • Alimentos y bebidas
  • Medios y entretenimiento
  • Inmobiliario y construcción
  • Consultoría
  • Agricultura y agroindustria

 

Programa de estudios

I Semestre

  • Álgebra Lineal
  • Cálculo Diferencial
  • Inglés Inicial
  • Introducción a la Ingeniería
  • Programación para Ingenieros
  • Química
  • Arquitectura de Computadoras y Redes

II Semestre

  • Cálculo Integral
  • Física Aplicada
  • Inglés Medio
  • Probabilidad y Estadística
  • Arquitecturas y Patrones de Diseño de Software
  • Estructuras de Memoria Estática y Dinámica
  • Lógica para Machine Learning
  • Habilita – Comunicativa

III Semestre

  • Cálculo Vectorial
  • Electricidad y Magnetismo
  • Estadística Aplicada
  • Inglés Avanzado
  • Mecánica Vectorial
  • Termodinámica
  • Administración de Servidores y Servicios
  • Fundamentos de Machine Learning
  • Habilita – Conciencia Social

IV Semestre

  • Ecuaciones Diferenciales
  • Inglés Técnico
  • Investigación de Operaciones
  • Aprendizaje Supervisado
  • Aspectos Legales y Éticos de los Datos
  • Bases de Datos SQL y NoSQL
  • Habilita – Inteligencia Contextual
  • Electiva Disciplina/Profesional I

V Semestre

  • Ingeniería Económica
  • Métodos Numéricos
  • Aprendizaje No Supervisado
  • Bases de Datos Avanzadas
  • Redes Neuronales Artificiales
  • Habilita – Responsabilidad Social Universitaria
  • Electiva Disciplinar/Profesional I
  • Análisis y Diseño de Proyectos de Ingeniería
  •  

VI Semestre

  • Análisis y Minería de Datos
  • Deep Learning
  • Lógica Difusa
  • Programación Heurística
  • Sistemas de Recomendación
  • Visualización e Interpretación de Datos
  • Electiva Disciplinar/Profesional II
  • Evaluación de Proyectos de Ingeniería

VII Semestre

  • Business Intelligence
  • Cómputo Evolutivo
  • Infraestructuras de Datos en la Nube
  • Machine Learning como Servicio
  • Sistemas Inteligentes
  • Electiva Disciplinar/Profesional IV
  • Métodos de Investigación

VIII Semestre

  • Análisis de Series de Tiempo
  • Big Data
  • Consultoría de Proyectos
  • Inteligencia Generativa
  • Optimización Inteligente de Parámetros
  • Optimización Multiobjetivo
  • Seminario de Investigación
  • Prácticas Pre-Profesionales I

IX Semestre

  • Aplicación de Estrategias de Soft Computing
  • Diseño de Soluciones Basadas en Machine Learning
  • Extracción de Conocimiento para la Toma de Decisiones
  • Vinculación e Innovación Profesional
  • Prácticas Pre-Profesionales II
  • Investigación Aplicada

PROCESO DE ADMISIÓN
REGISTRO DE ASPIRANTES
Entra en esta liga, para llenar tus datos como proximo universitario.

REGISTRATE

ingeniería_negocios

Información de Contacto

Centro Universitario Sur, col. Universidad Poniente, 89336 Tampico, Tamps.

(833)241 2000 ext: 3331, 3451.
contacto@fiuat.mx

Lun – Vie 8:00A.M. – 8:00P.M.

Social Info

Atencion Directa