direccionfi@uat.edu.mx (833)241 2000 ext: 3331, 3451.
Reforma 2023

Ing. en Desarrollo Sostenible

Objetivo General

Formar profesionistas en Desarrollo Sostenible capaces de diseñar, desarrollar e implementar soluciones innovadoras que integren aspectos ambientales, sociales y económicos, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades y proteger el medio ambiente, mediante la comprensión de la interconexión entre recursos naturales, energía, medio ambiente y desarrollo regional con el diseño y desarrollo de sistemas y tecnologías sostenibles para la evaluación y mitigación de impactos ambientales y sociales, con liderazgo, comunicación efectiva y colaboración multidisciplinaria y la aplicación de conocimientos científicos, principios de ingeniería y tecnologías innovadoras; con un sentido de humanismo, responsabilidad social y de respeto por los derechos humanos y contribuya a la sociedad generando soluciones a las problemáticas de su entorno, favoreciendo el desarrollo sostenible.

Convocatoria abierta

REQUISITOS

Plática de Inducción 
Registro de Aspirantes para el Examen de CENEVAL EXANI II
  1. Ingresa a académico.uat.edu.mx
  2. Llena el Registro de Aspirante con los datos generales posteriormente la Encuesta (Cuadernillo de Contexto)
  3. Imprimir y enviar por correo la Constancia de Registro de  Aspirante
  4. Posterior recibirás por correo la Ficha de Pago

Una vez pagada tu ficha debes ingresar nuevamente al portal y obtener tu Pase de Ingreso al Examen CENEVAL, la cual deberás de presentar de forma impresa el día del examen.

Examen de CENEVAL
Acreditando el examen deberás acudir a la Facultad  a realizar tu Inscripción, entregando la documentación requerida
Requisitos de Ingreso:
  • Acreditar el nivel bachillerato mediante el certificado correspondiente.
  • Obtener un puntaje mínimo de 900 puntos en el examen de admisión, EXANI-II del Ceneval o su equivalente de algún organismo nacional acreditado de evaluación, externo a la institución.
  • Cubrir los requisitos administrativos que solicite la Institución (pagos correspondientes, documentación, entre otros).
Documentación
  • 2 Fotografías tamaño credencial, NO instantáneas, con nombre al reverso
  • Comprobante de Domicilio original
  • CURP del aspirante actualizado, 2 copias
  • RFC emitido por el SAT,2 copias
  • NSS afiliación imss personal, 2 copias
  • Certificado de Terminación de Bachillerato, o Constancia Original con promedio general y 2 Copias
  • Acta de Nacimiento Original y 2 Copias
  • Entregar documentación en carpeta oficio por colores: Rosa-Industrial, Azul-Civil, Beige-Sistemas, Verde-Geomática, Amarillo-Negocios
  • Recibo de pago de ficha
Datos
  • Datos generales del Padre y la Madre (dirección, fechas de nacimiento, tel., grado de estudios, ocupación, CURP, RFC, etc.)
  • Fecha de ingreso y egreso del bachillerato del aspirante
  • Promedio general de Bachillerato del aspirante
Si eres de Revalidación:
  • Certificado Parcial de la Institución de procedencia
  • Constancia de materias con fecha de aprobación de cada materia
  • Temario o Programas de las asignaturas acreditadas
Si eres de Traslado:
  • Constancia de Traslado de la Escuela UAT de procedencia
  • Constancia de materias con fecha de aprobación de cada materia en papel
    membretado con firma y sello

Perfil de Ingreso

El aspirante por ingresar al Programa Educativo de Ingeniero en Desarrollo sostenible deberá:
• Tener conocimientos de las ciencias básicas de la ingeniería como aritmética, álgebra, geometría, trigonometría, cálculo diferencial, calculo integral, física, química, biología, ecología y computación;
• Tener habilidades desarrolladas de razonamiento analítico y lógico, pensamiento crítico y resolución de problemas, capacidad lectora y de síntesis así como comunicación efectiva y trabajo en equipo.
Tener actitudes que reflejen flexibilidad, adaptabilidad, responsabilidad, liderazgo, iniciativa, puntualidad, perseverancia, compromiso con el desarrollo sostenible y sentido humanista.

Perfil de Egreso

Es un profesionista competente con una perspectiva orientada a sus objetivos globales en las áreas de Recursos Naturales, Energía, Medio Ambiente, Desarrollo Regional, Agua, Soberanía Alimentaria y Sistemas Socioecológicos, que a partir de las habilidades, aptitudes, actitudes y valores propios de su profesión trasciende, con iniciativa y liderazgo para la investigación, la innovación y el emprendimiento, con influencia en un marco de la transversalidad ambiental que le permite desempeñarse de manera exitosa en el mercado laboral; con un sentido de humanismo, responsabilidad social y de respeto por los derechos humanos y contribuye a la sociedad generando soluciones a las problemáticas de su entorno, favoreciendo el desarrollo sostenible.

Competencias Generales

Preparar a los graduados para ingresar a la práctica profesional de la ingeniería:

  • Para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería mediante
    la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemáticas.
  • Capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan las necesidades especificadas teniendo en cuenta la salud, la seguridad y el bienestar públicos, así como los factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
  • Capacidad de comunicarse de manera efectiva con una variedad de audiencias.
  • Para reconocer las responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
  • Capacidad de funcionar eficazmente en un equipo cuyos miembros juntos proporcionan liderazgo, crean un entorno colaborativo e inclusivo, establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos.
  • Para desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y utilizar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones.

Mercado Laboral

El ingeniero en desarrollo sostenible puede desempeñarse profesionalmente en Dependencias Públicas y Dependencias Gubernamentales en los Diversos Ámbitos de Gobierno:
  • Municipal: Dirección de Medio Ambiente
  • Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología
  • Dirección de Servicios Públicos
  • Dirección de Obras Públicas
  • Dirección de Planeación y Desarrollo
  • Unidad de Gestión Ambiental
  • Departamento de Recursos Naturales y Protección Ambiental
  • Oficina Municipal de Sostenibilidad
  • Dirección de Educación y Cultura Ambiental
  • Unidad de Emergencia y Protección Civil
  • Secretaría del Medio Ambiente
  • Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
  • Dirección de Medio Ambiente y Protección Civil.
  • En estas dependencias, los ingenieros en desarrollo sostenible pueden trabajar en
  • Gestión de residuos y recolección
  • Conservación y protección de áreas verdes
  • Educación ambiental y conciencia ciudadana
  • Planificación y desarrollo urbano sostenible
  • Gestión de recursos hídricos y energéticos
  • Monitoreo y evaluación de impacto ambiental
  • Desarrollo de proyectos de infraestructura sostenible.

Estatal:

  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
  • Comisión Estatal de Aguas; Comisión Estatal de Energía
  • Instituto Estatal de Ecología; Dirección General de Protección Civil
  • Secretaría de Desarrollo Sostenible; Instituto Estatal de Investigación y Desarrollo Sostenible
  • Comisión Estatal de Biodiversidad
  • Dirección General de Gestión Ambiental
  • Secretaría del Medio Ambiente; Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial
  • Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
  • Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
  • Secretaría de Medio Ambiente y Ecología. En estas dependencias, los ingenieros en desarrollo sostenible pueden trabajar en: Políticas públicas y regulación ambiental; Gestión de recursos naturales; Desarrollo de proyectos de infraestructura sostenible; Educación y conciencia ambiental; Monitoreo y evaluación de impacto ambiental; Investigación y desarrollo sostenible; Gestión de riesgos y emergencias ambientales.

Federal:

  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT
  • Secretaría de Energía (SENER)
  • Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
  • Comisión Nacional de Energía (CENACE)
  • Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC);
  • Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO); Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)
  • Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER)
  • Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
  • Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente (CMM). En estas dependencias, los ingenieros en desarrollo sostenible pueden trabajar en: Políticas públicas y regulación ambiental; Gestión de recursos naturales; Desarrollo de proyectos de infraestructura sostenible; Investigación y desarrollo sostenible; Educación y conciencia ambiental; Monitoreo y evaluación de impacto ambiental; Gestión de riesgos y emergencias ambientales.
Empresas tecnológicas
1. Desarrollo de software y aplicaciones para la sostenibilidad.
2. Tecnologías de la información y comunicación para la sostenibilidad
3. Empresas de Internet de las cosas (IoT) para la sostenibilidad.
Otras empresas:
1. Empresas de certificación y etiquetado de productos sostenibles.
2.Organizaciones no gubernamentales (ONG) con enfoque en sostenibilidad.
3.Fundaciones y asociaciones para la promoción de la sostenibilidad.
4. Sociedades Cooperativas con enfoque de sostenibilidad.
Algunas empresas específicas que pueden emplear a ingenieros en desarrollo sostenible son: Siemens; General Electric; Vestas; SunPower; Tesla; Patagonia; Interface; Unilever; IKEA, Hyundai. En estas empresas, los ingenieros en desarrollo sostenible pueden trabajar en: Diseño y desarrollo de productos y servicios sostenibles; Evaluación y mitigación de impacto ambiental; Desarrollo de estrategias de sostenibilidad; Implementación de sistemas de gestión ambiental; Investigación y desarrollo de tecnologías sostenibles; Educación y conciencia sobre sostenibilidad.

 

Programa de estudios

I Semestre

  • Álgebra Lineal
  • Cálculo Diferencial
  • Inglés Inicial
  • Introducción a la Ingeniería
  • Programación para Ingenieros
  • Química
  • Ciencias Ambientales y Ecología
  • Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
  • Hábilita – Emocional
  •  

II Semestre

  • Cálculo Integral
  • Física Aplicada
  • Inglés Medio
  • Probabilidad y Estadística
  • Análisis Espacial y Toma de Decisiones
  • Edafología
  • Medio Ambiente y Cambio Climático
  • Química Ambiental
  • Hábilita – Comunicativa

III Semestre

  • Cálculo Vectorial
  • Electricidad y Magnetismo
  • Estadística Aplicada
  • Inglés Avanzado
  • Mecánica Vectorial
  • Termodinámica
  • Cartografía Digital y Percepción
  • Mecánica de Fluidos
  • Hábilita – Conciencia Social

IV Semestre

  • Ecuaciones Diferenciales
  • Inglés Técnico
  • Investigación de Operaciones
  • Sistemas de la Tierra
  • Energías Renovables y Geotecnologías
  • Estudios Migratorios y Culturales
  • Gestión de Recursos Naturales con Sistemas de Información Geográfica
  • Hábilita – Inteligencia Contextual
  • Electiva Disciplinar/Profesional I

V Semestre

  • Ingeniería Económica
  • Métodos Numéricos
  • Análisis Territorial y Desarrollo Sostenible
  • Hidráulica e Hidrología
  • Modelado Espacial para el Cambio Climático y Riesgos
  • Perspectiva de Género y la Diversidad
  • Hábilita – Responsabilidad Social
  • Electiva Disciplinar/Profesional II
  • Análisis y Diseño de Proyectos de Ingeniería

VI Semestre

  • Geohidrología
  • Gestión Sostenible del Riesgo y la Adaptación
  • Gestión Urbana y Ordenamiento Territorial con Sistemas de Información Geográfica
  • Legislación y Políticas Públicas
  • Monitoreo y Evaluación de la Calidad Ambiental
  • Técnicas de Análisis Económico-Regional
  • Tecnologías Emergentes en Energías Renovables
  • Electiva Disciplinar/Profesional III
  • Evaluación de Proyectos de Ingeniería

VII Semestre

  • Certificación y Normalización en Energías Renovables
  • Evaluación de Impacto Ambiental
  • Hidrología Aplicada
  • Movilidad y Transporte Sostenible
  • Remediación de Sitios Contaminados
  • Tecnologías y Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
  • Electiva Disciplinar/Profesional IV
  • Servicio Social
  • Métodos de Investigación

VIII Semestre

  • Análisis de Ciclo de Vida
  • Conservación y Restauración Ecológica
  • Gestión de Residuos y Economía Circular
  • Gestión Integral de Recursos Hídricos
  • Gestión y Planificación del Territorio
  • Sostenibilidad Energética
  • Prácticas Pre-Profesionales I
  • Seminario de Investigación

IX Semestre

  • Gestión de Riesgos y Emergencias en Sistemas Hidráulicos
  • Ordenamiento Territorial y Ecológico
  • Participación Ciudadana y Gobernanza
  • Sistemas Energéticos Híbridos y Renovables
  • Prácticas Pre-Profesionales II
  • Investigación Aplicada
No personnel found, please create the personnel post to use the item.

PROCESO DE ADMISIÓN
REGISTRO DE ASPIRANTES
Entra en esta liga, para llenar tus datos como proximo universitario.

REGISTRATE

ingeniería_negocios

Información de Contacto

Centro Universitario Sur, col. Universidad Poniente, 89336 Tampico, Tamps.

(833)241 2000 ext: 3331, 3451.
contacto@fiuat.mx

Lun – Vie 8:00A.M. – 8:00P.M.

Social Info

Atencion Directa